lunes, 31 de agosto de 2015



Comienza la cuarta edición de En CMYK: encuentro sobre fotolibros


Entre el 16 y el 19 de agosto, el Centro de Fotografía de Montevideo presenta la cuarta edición de En CMYK, que tendrá lugar en la nueva sede del CdF y en la Sala Hugo Balzo del SODRE. El encuentro se enfocará en el estudio de los procesos de autoedición de fotolibros.


Ciclo de Charlas


La cuarta edición de En CMYK está compuesta, de charlas abiertas y gratuitas, una exposición de fotolibros latinoamericanos e ibéricos, visitas guiadas, presentaciones editoriales, dos talleres y una instancia de revisión de maquetas de fotolibros.
Los dos talleres estarán a cargo del colectivo español Blank Paper y de un colectivo chileno.
Según informan desde el CdF los talleres y la instancia de revisión de maquetas tienen costo y requieren de inscripción previa.
Sin embargo habrá charlas abiertas y gratuitas para público en general
Desde el lunes 17 al miércoles 19 de agosto, participarán en este ciclo de charlas Óscar Monzón, Fosi Vegue y Gonzalo Golpe de Blank Paper (España), Rodrigo Gómez Rovira, Nicolás Wormull y Dante Mellado con su experiencia editorial en el marco del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (Chile), además se contará con la presencia de Julieta Escardó (AR), Tiago Santana, Walter Costa, Georgia Quintas y Fabio Messias (BR), Alejandro Sequeira (UY), entre otros.

Visitas guiadas, presentación de libros y exposición de fotolibros

Por otra parte, entre el 16 y el 21 de agosto, todos los participantes de EN CMYK, podrán acceder en forma gratuita a visitas guiadas a la exposición de libros en el 1er. Piso del CdF, así como a la presentación de libros de diferentes autores o colectivos.

Los retos de usar drones en la industria del Marketing


 México.- Los drones, esos pequeños aparatos voladores que cada vez vemos más en conciertos y eventos masivos, representan un mercado de más de mil 330 millones de dólares anuales, según estimaciones de MarketWatch, y la capacidad de grabar videos en alta definición a costos relativamente bajos han impulsado su utilización en el sector publicitario, pero volar drones no es algo que deba tomarse a la ligera.
El nombre dron surgió durante la Segunda Guerra Mundial y era el término con el que se llamaba a algunos vehículos aéreos sin tripulantes que usaban como blancos para practicar tiros. Hoy el sector dirigido al consumo masivo está liderado por compañías como DJO, 3D Robotics, Parrot y Xaircraft UAV.
Al buscar drone” en YouTube, en los resultados más populares hay tomas de ballenas, lugares históricos, ataques de animales, etc., pero también hay marcas que les han sacado provecho, como Pepsi, la BBC y la compañía fabricantes de cámaras GoPro.
David Molina, director operativo de Airheads, una compañía de Monterrey, Nuevo León, que desde hace más de un año se dedica a la grabación de videos y utilización de drones en eventos masivos, comentó que los drones para consumo masivo comenzaron a popularizarse en 2007, cuando les agregaron GPS y cámaras de video, lo que abrió una inmensa gama de posibilidades para su uso.
En lo que se refiere al uso en publicidad, Molina señala que sirvió para reducir costos a las casas productoras, agencias y marcas , antes, para tener tomas áreas desde perspectivas a más de 200 metros había que rentar un helicóptero, hoy se volvió más accesible. Además se puede ver en tiempo real la calidad del video o fotografías que estás tomando.